Cultura

Grau conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con una comedia teatral sobre la igualdad

Teatro en Grado/Grau

«SAXFEM» del grupo de teatro La Galerna

▪️ Fecha: viernes, 16 de octubre 2020

▪️ Hora: 19:30

▪️ Lugar: Capilla de los Dolores

Aforo limitado y adaptado frente a la Covid-19

Con motivo de la celebración esta semana del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Concejalía de Cultura de Grau programa para mañana viernes esta obra de teatro. 

Argumento de SAXFEM:

Una comedia cuya acción transcurre en los años finales de siglo XIX, en un contexto de escasísimas libertades para la mayoría de las mujeres. La trama desarrolla el esfuerzo de un grupo de funcionarios ministeriales por llevar a cabo un encargo sorprendente para esos años decimonónicos, pues deben elaborar un informe donde se estampen las directrices sobre las cuales la mujer llegue a equiparase en derechos a los varones.

Como es lógico suponer, las situaciones que devienen de ese estudio sobre la igualdad femenina van desde la incomprensión al asombro, pasando por la burla y la total incompetencia para alcanzar semejante objetivo.

¿Derechos al trabajo, a votar, a elegir marido, a llevar pantalones? ¿Están locos estos funcionarios? La obra busca, desde el humor, potenciar la idea de la igualdad entre los sexos, apoyándose para ello, con ironía, en todo lo contrario, debido a la incapacidad de los protagonistas para lograrlo, ya sea por desconocimiento, a pesar de la buena voluntad, o por los impedimentos de un poder que no toma en serio sus propios mandatos.

SAXFEM, leída desde la mentalidad actual, quizá no resulte tan anacrónica como pudiera suponerse. La propuesta escénica del autor es sorprendente: los personajes masculinos deben ser interpretados por actrices. Y su intención al escribir la obra «¡Que la risa nos lleve a la comprensión seria!».


Gustavo Adolfo Fernández Casa de Cultura C/ Cerro de la Muralla s/n 33820 Grado/Grau 985752277 628361917
Cultura

Rosa Juanco visitará el Aula de las Metáforas de Grado para donar a este centro poético una de sus obras fotográficas originales de la serie «Charcos y Ballenas»

Nota de Prensa

Mañana, jueves 15 de octubre a las 11:30 horas, Rosa Juanco visitará el
Aula de las Metáforas de Grado para donar a este centro poético una de
sus obras fotográficas originales de la serie «Charcos y Ballenas».
Estará acompañada por el fundador del Aula, Fernando Beltrán, autor
además de los poemas que acompañan las fotografías de Rosa Juanco en la
serie «Charcos y Ballenas» y que se ha convertido tanto en una
exposición como en un libro.

https://www.rosajuanco.com/charcos-y-ballenas


Gustavo Adolfo Fernández Casa de Cultura C/ Cerro de la Muralla s/n
33820 Grado/Grau 985752277 628361917

Cultura

Subvenciones del Ayuntamiento de Grau

Ayer, día 13 de octubre de 2020, se publicó en el BOPA el extracto de
las bases de las subvenciones del Ayuntamiento de Grau para la
realización de actividades culturales de asociaciones, fundaciones y
entidades culturales locales sin ánimo de lucro. El plazo es de 20 días
hábiles  desde la publicación de la convocatoria de las subvenciones en
el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Enlace al BOPA (estracto de las bases):

https://sede.asturias.es/bopa/2020/10/13/2020-08138.pdf

Enlace a las bases completas en el Sistema Nacional de Publicidad de
Subvenciones

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/526828

Bases cultura


Gustavo Adolfo Fernández Casa de Cultura C/ Cerro de la Muralla s/n
33820 Grado/Grau 985752277 628361917

Cultura

Exposición «Pintura asturiana. Creadores de tres décadas».

Homenaje a Orlando Pelayo en su centenario (1920-2020)
▪️ Acto de inauguración con charla de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias (aforo limitado y adaptado):
▫️ Fecha: viernes, 9 de octubre
▫️ Hora: 19:30
▫️ Lugar: Capilla de los Dolores de Grado/Grau
 
▪️ Exposición:
▫️ Fecha: del 9 al 31 de octubre
▫️ Hora: de 10:00 a 20:45
▫️ Lugar: Casa de Cultura de Grado/Grau
 
▪️ Con obras de:
▫️ Orlando Pelayo (1920-1990)
▫️ Elías García Benavides (1937)
▫️ Armando Pedrosa (1941)
▫️ Consuelo Vallina (1942)
▫️ Ramón Rodríguez (1943)
▫️ Carlos Sierra (1943)
▫️ Manuel García Linares (1943)
▫️ Herminio (1945)
▫️ Miguel Ángel Lombardía (1946)
▫️ Juan Monte (1946)
▫️ Humberto (1949)
▫️ Kíker (1949)
▫️ José Paredes (1949)
▫️ Ramón Prendes (Gijón, 1950)
▫️ Vicente Fernández Iglesias (1951)
▫️ Hugo O’Donnell (1953)
▫️ Francisco Fresno (1954)
▫️ Francisco Velasco (1955)
▫️ Miguel Galano (1956)
▫️ Vicente Pastor (1956)
▫️ Pelayo Ortega (1956)
▫️ Ricardo Mojardín (1956)
▫️ Avelino Mallo (1956)
▫️ Antonio Gil Morán (1959)
▫️ María Jesús Rodríguez (1959)
 
PINTURA ASTURIANA
Creadores de tres décadas
Homenaje a Orlando Pelayo
Exposición organizada por la Fundación Miguel Ángel Lombardía y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Grau. Esta muestra colectiva es una oportunidad única de ver reunida la obra de artistas asturianos de tres décadas (1930 a 1960), un total de 25 autores, incluyendo a Orlando Pelayo del que se exponen cuatro obras.

 
La itinerancia se inicia en este mes de octubre de 2020 en Grado y posteriormente recorrerá varias Casas de Cultura de Asturias, como ya ocurrió con la tan aplaudida y valorada exposición “El Arte del Dibujo”.
 

Gustavo Adolfo Fernández Casa de Cultura C/ Cerro de la Muralla s/n 33820 Grado/Grau 985752277 628361917
Cultura

Premios del XXVIII Concurso de Cuentos «Valentín Andrés»

Emitido fallo del jurado del XXVIII Concurso Internacional de Cuentos «Valentín Andrés», compuesto por Dª Ana Alba, D. Javier Calvo, Dª María Luis García, Dª Carmen Jardón y Dª Ester Martínez.
Bajo la Presidencia de D. Javier Calvo y actuando como Secretaria Dª Carmen Jardón se acuerda conceder:
Primer Premio al relato «El último combate» presentado con el seudónimo Keith Moon y autor Miguel Pereira Rodrigo de Dos Hermanas, Sevilla.
Segundo Premio al título «Que te puedo dar…» presentado con el seudónimo Playa de Arra y siendo su autora Eva Alonso Ruisánchez de Ribadesella, Asturias.
Accesit al relato «Los Castañeros de Maratonaz» presentado con el seudónimo Walt Whitman, siendo su autor Pablo García Muñiz de Oviedo, Asturias.
 
Saludos
José A. Sánchez
Secretario
Asociación Cultural Valentín Andrés
Cultura

Presentación de la novela «LOS ZUMBIDOS DE UN MOSCÓN»

Jueves, 8 de octubre de 2020

19:30 horas

Presentación de la novela «LOS ZUMBIDOS DE UN MOSCÓN» (editorial CARBARIUM TUTELA)

AUTOR: JUAN MENÉNDEZ CAMÍN

Lugar: Sala Polivalente de la Casa de Cultura de Grau/Grado

(Aforo limitado y adaptado contra a la covid-19)

Juan Menéndez Camín (Grado, 1954), tenía claro desde su más temprana juventud, que lo suyo eran las letras y  una de sus aspiraciones en aquellos años, era llegar a escribir un día un libro, tal vez una novela, aunque no sabía si de ficción, si romántica, si erótica…

O tal vez, una historia de su pueblo, con gente de su pueblo, con los recuerdos, las galgas, las anécdotas y por qué no decirlo, las manías de su pueblo.

“Me ponía a escribir pero, no pasaba el asunto de dos o tres páginas que iban irremediablemente a la basura”. ”Es lo que pasa normalmente en los años jóvenes, que quieres contar algo como si fuera un resumen de un tema de una asignatura y que todos lo que lo lean, sepan ya de antemano todo lo que se te pasa por la cabeza”.

Pasados unos años, surgió la idea de recopilar galgas y anécdotas del municipio, llegando a un número considerable, que se quedaron en el olvido de una carpeta en un mueble medio abandonado, pero que después, como quien no quiere la cosa, fueron sacadas del ostracismo al que estaban condenadas irremediablemente y le puso en la línea de usar alguna de ellas en una posible novela.

Paradójicamente y aunque en el bachillerato escogió la rama de letras, motivado aparte de sus aspiraciones literarias, por una profunda fobia a las matemáticas, los avatares de la vida, le llevaron sin embargo a trabajar durante cerca de treinta y siete años en una entidad financiera y a pesar, de que tampoco le llamaba mucho el mundo rural, durante esos años laborales, le tocó lidiar con toda clase de subvenciones, de las famosas PAC, con sus formularios agrarios y ganaderos a centenares cada año.

No quieres taza, pues…¡eso!.

Cuando le vino la jubilación, volvió a recordar los años juveniles, con las ilusiones renacidas de escribir; tras un par de años y aprovechando éste covid que nos trae a todos a mal traer, que tanto nos ha hecho cambiar en nuestras costumbres y en nuestras vidas, decide empezar a darle a la tecla contando algo tan natural como la emigración de uno de tantos moscones que se marcharon buscando una vida distinta, a
ser posible mejor de la que tenían.

Fernando, el personaje de la novela, si bien se marcha con todas las ilusiones de una vida distinta, lejos de una familia de la que se siente desplazado, consigue todo en el tema laboral y familiar, pero no deja de añorar su tierra, añora el verde, añora el orbayu, añora a los amigos y no deja de recordar durante su largo periplo por tierras del sur, las anécdotas, las galgas, las calles de Grao, las fiestas de Grao.

Cuando le llega la jubilación, más de cuarenta años después, sin haber vuelto a pisar en ese tiempo su lugar de nacimiento, a pesar de que ya su vida está arraigada en el sur, con una “familia” que le adora
como si fuera  uno de ellos, decide volver, aunque sólo sea por unos días y simplemente por curiosidad, en plan turístico y pensando que ya nadie le conocerá, recorriendo todas y cada una de las calles del pueblo
donde nació, hablando con sus gentes, reconociendo incluso a alguno, y enganchándose poco a poco, minuto a minuto a la vida de su pueblo, casi sin darse cuenta, sintiendo que ya no puede regresar, al menos definitivamente como tenía pensado en un principio.

Dejaba de ser aquel  turista con acento andaluz de sólo unos días antes, para ser un vecino más de su pueblo, el suyo de verdad.

Todo ello, narrado desde su salida de la mili, sus odiseas para llegar al sur, su vida en la otra punta de la península y su vuelta a los orígenes que parecían olvidados.

En resumen, es un canto aunque muy discreto a nuestra tierra, a nuestro pueblo, a Grao. (O si prefieren Grado, como todavía dicen algunos de los nuestros cuando se ponen en plan fino).

Gustavo Adolfo Fernández Casa de Cultura C/ Cerro de la Muralla s/n
33820 Grado/Grau 985752277 628361917